fbpx

Si eres un amante de la trufa negra, o Tuber Melanosporum, y estás acostumbrado a tratar con ellas, entonces no tendrás problema en identificar si esta es de temporada o no. En cambio, si acabas de empezar y estás iniciándote en el tema, te damos un par de consejos para que ‘’no te la cuelen’’ con las trufas negras de temporada.

En primer lugar, la temporada de la trufa negra de invierno (o Tuber Melanosporum) va de noviembre a finales de marzo (este último mes se acorta o se alarga dependiendo de las condiciones climáticas que se hayan dado durante el año). Por lo que, quizá, tratar de adquirirla en pleno verano (por ejemplo) puede ser un error.

En segundo lugar, la trufa negra mantiene su calidad cuando es posible percibir notablemente su aroma, es decir, este tiene que ser bastante fuerte y debe recordarnos a la tierra (esto, además, tiene que ver directamente con el agarre que han tenido, motivo por el cual son tan aromáticas). Eso sí, las trufas nunca olerán a amoniaco, ni a ajo, ni a vinagre ni a cualquier olor similar, por lo que, en caso de percibir alguno de los olores anteriormente mencionados, esto significa que han sido recolectadas hace tiempo o que no se ha llevado a cabo bien su conservación.

Consistencia y beta
Su consistencia también es una parte importante para saber si las trufas negras son de temporada o no. Si la trufa negra está dura (y normalmente, tersa) esto indica que se trata de una trufa fresca, en cambio, si está blanda, será mejor que no la consumas. Y una aclaración: su forma y su rugosidad no son indicadores de nada, por lo que no te asustes si no son uniformes en cuanto a tamaño y forma.

Si todavía no estamos seguros de si la trufa que hemos comprado se puede consumir, tenemos el argumento definitivo: su beta. Mientras la trufa negra es oscura por fuera, por dentro tienen unas líneas irregulares y blancas (como si fueran sus venas). Bien, conforme la trufa va madurando, estas líneas se van oscureciendo por lo que si cuando la partas, su aspecto es demasiado negro, esto será el indicativo de una trufa demasiado madurada. De esta manera, una trufa en óptimas condiciones tendrá una beta muy clara (tal como se ve en la imagen que adjuntamos).

Esperamos que todos estos consejos, te puedan ayudar a identificar perfectamente una trufa negra en buen estado y evitar entonces que te den ‘’gato por liebre’’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.